Los habitantes de las grandes estamos en una contante búsqueda de paraísos naturales en la CDMX, sabemos que donde vivimos las áreas libres de la injerencia del hombre son cada vez más escasas, pequeñas y frágiles. Por eso buscamos alternativas más lejanas en otros estados para hacer trail, MTB, acampar y vivir el outdoors en los Paraísos Naturales de la CDMX.
Y es que visitar los paraísos naturales en la CDMX no debe ser un privilegio, sino un derecho para todos.
Paraísos Naturales en la CDMX
Existen todavía “santuarios” donde podemos darnos una escapada de la urbe para correr, pedalear, respirar aire limpio y estar en paz sin escuchar al de los tamales o la niña del fierro viejo. Y es que visitar los paraísos naturales en la CDMX no debe ser un privilegio, sino un derecho para todos.
Este artículo es para quien busca lugares donde salir a practicar deporte o relajarse, seguramente los conocedores ya saben a dónde ir sin tener que viajar por horas ni hacer gastos exorbitantes en un fin de semana al aire libre en la montaña.
Puede interesarte los 10 mandamientos del corredor de montañaLo bueno, lo malo y lo feo
Bueno: Hay lugares en los 4 puntos cardinales, así que no hay pretexto
Malo: Hay mucho tráfico para ir y regresar
Feo: Sentirás feo al ver la mancha urbana que se come las áreas naturales
AJUSCO
Parque Nacional Cumbres del Ajusco
El Parque Nacional y Área Natural Protegida es una de las elevaciones que se alcanzan a apreciar desde casi cualquier punto de la ciudad, supera los 3,900 metros de altura. Puedes practicar turismo de naturaleza, gotcha, senderismo, motocross, renta de cuatrimotos, bicicleta de montaña o simplemente se puede ir a comer en alguno de los establecimientos.
Cuenta con estacionamiento seguro.
Precios
- Estacionamiento $30
Cómo llegar Cerro Pico del Águila km 21, Col. Héroes de 1910. 14760
Parque Ejidal San Nicolás Totolapan
Fue inaugurado en 1998, es una reserva natural de aproximadamente 2,300 hectáreas de bosque templado; es el lugar perfecto para practicar MTB, correr, acampar y admirar la naturaleza.
Precios
- Auto $30
- Caminante $30
- Bicicleta $50
- Perros $10
Cómo llegar Km 11, Picacho-Ajusco 5, Panoramica, Col. San Nicolás Totolapan. 14749
PARQUE NACIONAL LOS DINAMOS
Es un Área Natural Protegida con una extensión de dos mil 429 hectáreas de bosque. Hay una red de senderos de 26 kilómetros donde se pueden practicar ciclismo de montaña, escalada en roca, correr, tirolesa, rappel, campismo, pesca de truchas y montar a caballo.
Precios (depende dónde dejes tu auto y a dónde pases).
Por cierto, ahí está el único río vivo de la ciudad 😉
Auto
- 1er Dinamos $20
- 2do Dinamos $30
- 4to Dinamos $25
- Acceso mirador de Coconetla $10
DESIERTO DE LOS LEONES
Cuenta con 1500 hectáreas para correr, explorar, practicar ciclismo y hacer picnics o parrilladas en el hermoso bosque. Algunos grupos ciclistas han hecho el esfuerzo de construir pistas con rampas para los usuarios.
Hay 3 puntos dónde iniciar el recorrido: La Venta, La Pluma y Ex Convento, todas cuentan con estacionamiento vigilado y áreas para comer.
*Dato extra. Antes de que fuera Área Natural Protegida, se le conoció con el nombre de “El Desierto de nuestra señora del Carmen en los montes de Santa Fe”. Se le llamó “desierto” por un tema de población. Y “de los leones”, existen dos versiones: una se refiere a que en el bosque habitaba el gato montés, parecido al león, y otra hace mención a los hermanos León, dueños de las tierras y representantes de los Carmelitas ante la Corona Española.
Cómo llegar Carretera México-Toluca s/n, Col. La Venta. 05020, Cuajimalpa / Desierto de los Leones
VOLCÁN XITLE
El volcán Xitle, donde se puede practicar espeleología, trekking y bicicleta de montaña, está dentro del perímetro del Parque Nacional.
http://Tienes que leer toda su información, es un volcán poco conocido pero con muchísima historia.
Cómo llegar Xitle, Tlalpan, Ciudad de México, CDMX
JARDÍN BOTÁNICO DE C.U.
El Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM es el segundo jardín botánico más antiguo del país y tiene un carácter nacional por la diversidad y representatividad de sus colecciones. Además de mantener colecciones de plantas vivas, el Jardín Botánico del IB-UNAM realiza actividades de difusión y educación, así como de investigación y de conservación de la diversidad vegetal mexicana.
Horario de Verano: Lunes a Viernes de 9:00 a 17:30 h. Sábados de 9:00 a 15:00 h. Domingos de 9:00 a 15:00 hrs
Tercer Circuito exterior, S/N (Instituto de Biología) Ciudad Universitaria Coyoacán, México, D.F, C.P. 04510
PARQUE DEL OCOTAL
En sus 122 hectáreas de extensión, el árbol del parque más abundante es el ocote, de ahí recibe su nombre. Es un lugar ideal para pasar un día de campo y en donde también podrás disfrutar de su zoológico.
Aquí encontrarás lugar suficiente para acampar –seguro y con baños disponibles–, hacer con precaución una fogata –con madera que las personas locales venden–, remar en el lago o disfrutar de un pequeño picnic.
Horario: lunes a domingo de 10 a 17 horas.
Admisión: $20 pesos adultos, niños $15 pesos, $80 pesos por uso de suelo para acampar.
Teléfono: 01712 598 9100
Cómo llegar: Ubicado a 14 km al noroeste de Atlacomulco. Este Parque está ubicado al norte de Toluca, aproximadamente a 80 kilómetros, tomando la carretera que lleva a Villa del Carbón, es decir por la carretera Toluca-Atlacomulco-San Bartolo Morelos.
BOSQUE DE CHAPULTEPEC
1ra Sección del Bosque de Chapultepec
Es un buen plan para el fin de semana y salir con los amigos a disfrutar de la sección con más antigüedad del principal pulmón de la Ciudad de México.
Esta sección ofrece varias rutas, la más utilizada por los corredores es el circuito llamado “la milla” que da la vuelta completa al castillo de Chapultepec.
Lago de Chapultepec
Ubicado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec es un recorrido alrededor del lago mayor con una distancia de 1.4 Km de superficie plana pavimentada. Se puede correr acompañado de tu mascota o andar en bici.
Pista de Corredores “El Sope”
- Abierto las 24 horas.
- Entrada Libre
- Acceso av. de los Compositores “Circuito Correr es Salud”, Segunda Sección.
BOSQUE DE ARAGÓN
El Bosque de San Juan de Aragón cuenta con una extensión territorial de 162,028 hectáreas al norte de la Ciudad de México. Es la segunda área verde más grande de la Ciudad de México, cuenta con un lago, varios senderos para correr y palapa para eventos.
El lago del Bosque de San Juan de Aragón tiene una extensión de 12 hectáreas y es el cuerpo artificial de agua de mayor dimensión en la CDMX.
Cómo llegar José Loreto Fabela s/n, Col. San Juan de Aragón Sección II. 07969
SIERRA DE GUADALUPE
Es un Área Natural Protegida que se encuentra al norte de la ciudad y abarca la serranía de Guadalupe, los cerros Chiquihuite, Zacatenco, Vicente Guerrero y Gachupines. Es un área de más de 633 hectáreas.
Cómo llegar Abelardo Rodríguez s/n, Col. Malacates. 07119
EHÉCATL
Pertenece a la “Sierra de Guadalupe”, ubicado en el Municipio de Ecatepec de Morelos,
Cómo llegar: Prolongación de Av. Agricultura, Col. La Mora, Municipio de Ecatepec
TEPOTZOTLÁN
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO,
- “Arcos del Sitio”
- “Sierra de Guadalupe”
- “Los Campos”
- “Cuevas de las Amistad”
- “La Rinconada”
- Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre
Parque Ecoturístico de San Bernabé Ocotepec
Puedes practicar actividades como ciclismo de montaña, rappel, senderismo, tirolesa, visitar el venadario y vivero forestal, hay un ojo de agua, la granja didáctica, área de juegos infantiles, acampar, y cuenta con una cabaña con capacidad de hasta 18 personas y restaurante.
Entrada $20 por persona
Guías $70 por o persona
Cómo llegar Ojo de Agua s/n, Col. San Bernabé Ocotepec. 10300
Con esta información tienes bastante lugares dónde ir a explorar y vivir de los paraísos naturales en la CDMX y Edo. Mex.
Rich siempre es un gusto leerte, este tipo de reseñas son útiles y de referencia para las personas aue disfrutan la vida outdoors, me gusta tu espíritu crítico, reflexivo y constructivo, admiro y respeto mucho tu forma de ser, vivir y pensar, un gusto coincidir contigo en esta vida, Saludos cordiales
Muchas gracias Adri, que gusto saber que te gustan mis textos, espero pronto nos encontramos para compartir kilómetros, te mando un gran abrazo
Pingback: Adiós a las medallas - Vagos de la Montaña